ASPECTOS CANGAHUA Ubicación Se encuentra a 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe, por un camino ubicado al Sur de la Bola del Mundo. Fecha de Creación La Parroquia de Cangahua, llamativa y atractiva fue creada el 29 de octubre de 1970. Fiestas Populares Fiestas del Inti Raymi: del 29 de junio al 01 de julio; Toros Populares: en el mes de julio y agosto; Parroquialización: 29 de octubre; Semana Santa: en el mes de abril (Domingo de Ramos, lavatorio de pies, Viernes Santo); Entrada de gallos: en los meses de julio y agosto y Octavas por las cosechas: en el mes de agosto. • Manifestaciones Culturales: Se caracteriza por sus Manifestaciones Culturales que se basan en la danza que se practica en las diferentes comunidades, la música cuenta con una Orquesta, Banda de música de los Sres. Morales, y sus artesanías: tejido, bordados y confección de prendas de vestir. Atractivos • Sitios Arqueológicos: Fortalezas de Pambamarca s...
Entradas populares de este blog
LUGARES TURISTICOS Información general de la parroquia Cangahua Nombre oficial: Cangahua es una palabra quichua para el material duro arcilloso, amarillento (tierra dura); en aymara significa campanilla. Fecha de fundación: 29 de octubre de 1790. Área: 425 kilómetros cuadrados. Ubicación geográfica: Sur de la cabecera cantonal (Cayambe). Altitud: 3 156 msnm en el centro de la parroquia. Clima: Frío. – 12,7 grados centígrados promedio en verano Parroquias limítrofes: Juan Montalvo, Otón, Ascázubi, Santa Rosa de Cusubamba, El Quinche y Oyacachi. Grupos étnicos: Mestizos: 5%; indígenas: 95%. Idiomas: Español (oficial), quichua (de interrelación) Religión: Católica, en su mayoría. Fiesta tradicional: San Pedro y San Pablo (Inti Raymi): 29 y 30 de junio. Santa Isabel: 1 de julio. División política 48 comunidades y 8 barrios. Nº de habitantes 16 321 habitantes registrados según el censo 2010.
Comentarios
Publicar un comentario