ASPECTOS CANGAHUA
Ubicación
Se encuentra a 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe, por un camino ubicado al Sur de la Bola del Mundo.
Se encuentra a 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe, por un camino ubicado al Sur de la Bola del Mundo.
Fecha de Creación
La Parroquia de Cangahua, llamativa y atractiva fue creada el 29 de octubre de 1970.
La Parroquia de Cangahua, llamativa y atractiva fue creada el 29 de octubre de 1970.
Fiestas Populares
Fiestas del Inti Raymi: del 29 de junio al 01 de julio; Toros Populares: en el mes de julio y agosto; Parroquialización: 29 de octubre; Semana Santa: en el mes de abril (Domingo de Ramos, lavatorio de pies, Viernes Santo); Entrada de gallos: en los meses de julio y agosto y Octavas por las cosechas: en el mes de agosto.
• Manifestaciones Culturales: Se caracteriza por sus Manifestaciones Culturales que se basan en la danza que se practica en las diferentes comunidades, la música cuenta con una Orquesta, Banda de música de los Sres. Morales, y sus artesanías: tejido, bordados y confección de prendas de vestir.
Fiestas del Inti Raymi: del 29 de junio al 01 de julio; Toros Populares: en el mes de julio y agosto; Parroquialización: 29 de octubre; Semana Santa: en el mes de abril (Domingo de Ramos, lavatorio de pies, Viernes Santo); Entrada de gallos: en los meses de julio y agosto y Octavas por las cosechas: en el mes de agosto.
• Manifestaciones Culturales: Se caracteriza por sus Manifestaciones Culturales que se basan en la danza que se practica en las diferentes comunidades, la música cuenta con una Orquesta, Banda de música de los Sres. Morales, y sus artesanías: tejido, bordados y confección de prendas de vestir.
Atractivos
• Sitios Arqueológicos: Fortalezas de Pambamarca se encuentran en el sector Quitoloma, Gualimburo donde existe una cascada, Pucaraloma, Oroloma entre otros.
• Sitios Arqueológicos: Fortalezas de Pambamarca se encuentran en el sector Quitoloma, Gualimburo donde existe una cascada, Pucaraloma, Oroloma entre otros.
• Por esta parroquia está el camino principal que va hacia las aguas termales de Oyacachi.
• En el suroeste de la parroquia de Cangahua está el volcán inactivo Pambamarca, en cuyo páramo a mediados del segundo milenio se construyeron pucarás, posiblemente por los indios caranquis o por los incas.
• Gualimburo: En el Centro de Interpretación de esta comunidad se ofrece al turista divertidas actividades como: Caminata a las Cascadas Golondrinas, a los Bosques de Polylepis, a Rodeopamba, pesca deportiva, baño en las aguas termales, camping y paseo a caballo.
• Casa de Hacienda Guachalá: Esta casa de hacienda es de arquitectura rural tradicional. Al interior del patio existe una fuente de agua y una gruta con cruz. Existen en varios parámetros pintura mural de la época colonial, ha sido recubierta con pintura de cal conservándose los vestigios de los frescos, los cuales se encuentran en proceso de restauración. Cercano a este inmueble se encuentra el Castillo de Guachalá. En la entrada, una avenida de enormes eucaliptos recuerda que, en la mejor habitación de la casa, vivió Gabriel García Moreno.
Comentarios
Publicar un comentario